Noticias
Para anticiparse a posibles medidas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno de Nuevo León activó una nueva estrategia económica con seis ejes prioritarios para 2025.
Lea también: Amplía ABB capacidad en San Luis Potosí
El enfoque está en descentralizar el desarrollo económico, ampliar la base industrial y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como la inversión productiva en regiones fuera del área metropolitana.
Líneas de acción
Las medidas incluyen incentivos fiscales como la exención total del Impuesto Sobre Nómina (ISN) para empresas exportadoras instaladas en zonas periféricas, y descuentos escalonados de hasta 33 % para compañías que prioricen el uso de insumos locales.
Además, se anunciaron apoyos específicos para mujeres emprendedoras, como acceso a financiamiento, asesoría técnica y digitalización de negocios.
Otra acción clave es la ampliación de esquemas de becas y formación técnica para alinear el perfil laboral con las nuevas demandas del mercado.
En paralelo, se estableció un programa de financiamiento preferencial dirigido a empresas que generen empleos formales y eleven su capacidad de exportación. También se incorporan beneficios no fiscales como tarifas reducidas, mejor infraestructura y acceso sin costo a ferias de proveeduría.
Impacto inmediato
El programa “Hecho en Nuevo León” ya integra a más de 1,500 empresas locales que buscan incrementar su participación en las cadenas globales de suministro.
Durante el primer semestre de 2025, se concretaron 91 proyectos de inversión provenientes de 16 países.
Asimismo, la plataforma NLínea redujo significativamente el número de trámites requeridos para abrir un negocio, agilizando procesos y facilitando la formalización.
Adaptación regional
Esta política se articula en torno a tres pilares: atracción de capital, crecimiento de MiPymes y fortalecimiento del talento humano.
Con esto, la administración estatal busca reducir la dependencia comercial de un solo país y reforzar la estabilidad de su aparato productivo frente a escenarios globales volátiles.
La creación de indicadores mensuales permitirá medir avances en materia de empleo, inversión y participación femenina, generando condiciones para ajustar las acciones según resultados.
Este enfoque apunta a consolidar una economía más diversificada y menos vulnerable, con mayor presencia de talento local y participación de sectores históricamente rezagados.
Otras noticias de interés

Los retos en logística global se reconfiguran
En 2024, los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron los USD $2.6

Refuerza Nuevo León plan económico 2025
Para anticiparse a posibles medidas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno de

Tecnología hidroestática mejora la precisión en rectificados
Una rectificadora vertical desarrollada en 2008 para un fabricante francés continúa operando

Amplía ABB capacidad en San Luis Potosí
Con la terminación de la ampliación de su campus de ingeniería y

Recupera impulso manufactura en junio
Con 50.9 puntos en cifras desestacionalizadas, el IPM se ubicó en junio

Nueva tecnología reduce vibraciones al fresar titanio
El mecanizado de componentes aeroespaciales presenta un desafío constante: trabajar con cavidades